top of page
P1005405.jpeg

Emilio Gutiérrez Tlacaelel
 

IMG_2769_edited.jpg

 

Artista lírico de origen mexicano, Emilio Gutiérrez Tlacaelel dedica su arte a los vínculos entre la música antigua, las tradiciones vivas de México y la creación contemporánea gracias al ensamble Nikan Ompa, que fundó en 2020. Inicio su formación en la Facultad de Música de la UNAM (Primer Premio Francisco Araiza 2016) y fue joven becarios del FONCA (Fomento Musical 2014-2017). Después continuó su formación en Europa, apoyado por la beca de la Fundación Turquois en Mónaco, y estudió en el Conservatorio Rainier III (2017) y en la Académie de l'Opéra de Monte-Carlo FIPAC (2018), luego en la Haute École de Musique de Genève (2018-2023) y en la ESMUC de Barcelona (2024-2025).

 

Se dedica principalmente al arte de la música coral y a los repertorios antiguos, lo que le ha permitido adquirir experiencia con los mejores músicos del sector, y refinar sus ideas que luego pone en práctica con NikanOmpa. Actúa con prestigiosos conjuntos como el Coro de Cámara de Namur, el Ensemble Pygmalion, el Ensemble Baltasar Neumann, Il Gardellino, Cantatio, el Ensemble Vocal de Lausana y Utopia. También actúa en los escenarios y festivales más importantes de Europa, como el Festival de Aix-en-Provence, el Festival de Salzburgo, el Festival de Otoño de Baden-Baden, la Ópera de París, la Filarmónica de Berlín y la Alte Oper de Frankfurt.

 

Tras una pausa temporal debido a la pandemia mundial, NikanOmpa se volvió parte de la vida cultural colectiva de la ciudad de Ginebra. Gracias a su compromiso social, ayuda a llevar la música a lugares de difícil acceso en colaboración con la asociación suiza Les Concerts du Cœur. El ensamble participa en festivales como "Tournez la Meule" (Neuchâtel), "L'Été, c'est Concert au Musée Ariana" (Ginebra), el "Montreux Choral Festival" (Vevey), así como en Francia en el "Festival de l'Orgue de Ferney-Voltaire", "L'Automne Musicale de Nîmes", "Les Jeudis de Nîmes", y en México en el Festival de Música Antigua de Tepotzotlán y durante la "Semana Novohispana" en la Ciudad de México, donde estrenó el programa De la Misión a la Tradición, concebido durante una residencia en la Catedral de la Ciudad de México y presentado en el Primer Convento Franciscano de las Américas (Templo de San Francisco de Asís).

 

Actualmente, también desarrolla formación en torno a prácticas polifónicas antiguas, con énfasis en la polifonía americana que vincula con fuentes vivas de la tradición oral.

​

Con NikanOmpa, Emilio busca crear vínculos y reflexiones sociales y artísticas entre músicos europeos y latinoamericanos a través de la música.

©2025 por NikanOmpa - Conjunto vocal.

bottom of page